Departamento de Artes y Tecnología:
  • Adriana San Martín Sepúlveda 
  • Fernando Garrido Azócar
  • Margarita Herrera Pino
  • Carolina Muñoz Villablanca
  • Yesenia García Ramírez

 

Departamento Ciencias Naturales:
  • Jessica Cifuentes Rodríguez
  • Mauricio Rojas Pincheira
  • Erna Venegas Henríquez
  • Marcela Escobar Salgado

 

Departamento de Educación Física:
  • Ruth Lagos Cádiz
  • Tamara Cofré Abarzúa
  • René Cifuentes Chandía

 

Departamento de Matemática:
  • Hilda Montes Pérez
  • Carolina Becerra Betancourt
  • José Luis Sepúlveda Gallo
  
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Filosofìa:
  • María Elizabeth Heredia Vergara
  • María José Perfetti Guzmán
  • Yesenia García Ramírez 
  • Carolina Bustamante Vallejos
  • Karinna Vásquez Ortíz
  • Lisette Bustos Sepúlveda

 

Departamento de Ingles:
  • Andrea Sepúlveda Díaz
  • Victoria Cabezas Aguilera
  • Paola Cifuentes Rodríguez

 

Departamento de Lenguaje y Comunicación:
  • Camila Sepúlveda Poblete
  • Luis Hernández Cádiz
  • Cristobal Garrido Torres
  • Carolina Bustamante Vallejos

 

Orientación:
  • Pbro. Manuel Mosquera Sánchez

 

Departamento de Religión:
  • Victoria Cabezas Aguilera
  • Pedro De la Fuente Toro
  • Margarita Herrera Pino
  • Patricia Reyes Sepúlveda
 

Su operatividad se expresa en los planes de acción, los que constituyen planes de desarrollo estratégico para el área pedagógica y en prácticas cotidianas propias del área de competencia de cada uno de sus integrantes.

Su misión es planificar, supervisar, evaluar, apoyar y animar la implantación del currículo del colegio. 

 

Dirección:

Patricia Reyes Sepúlveda

 

Unidad Técnica Pedagógica (U.T.P.):

Marcela Escobar Salgado

 

Planes y Programas:

Marcela Escobar Salgado

  

Inspectoría General:

Paola Cifuentes Rodríguez

 

Este año hemos iniciado la MISIÓN TERRITORIAL un llamado a servir sin miedo, llevando un mensaje permanente, anunciando a Jesucristo, a ser testimonio verdadero en las diversas comunidades en un mismo territorio parroquial. Los jóvenes misioneros del colegio salen algunos sábados al encuentro de nuestros hermanos para acoger e invitarlos a participar primero de la misa dominical y de los grupos de preparación para recibir sacramentos entre ellos primera comunión y confirmación, en este mes de abril se han realizado dos visitas territoriales y los jóvenes van con mucho ánimo y esperanza a la hora de entregar el mensaje, sus risas y bromas llenan de vida a la comunidad, se ve un Cristo alegre en cada uno de ellos.

El anhelo es convertirse en misioneros permanentes para anunciar y testimoniar a Jesús y su reino ANUNCIAR Y COMPARTIR CON TODOS QUE JESUCRISTO ES FUENTE DE VIDA EN ABUNDANCIA, debemos motivar la comunidad entusiasmarla y comprometerla, profundizar en la espiritualidad, trabajar en son de una misión permanente y no por un periodo determinado, con un compromiso real y efectivo.

Además realizaremos otras actividades dentro de nuestro establecimiento que ya han pasado a ser costumbre, para ayudar a nuestros hermanos como  cajas familiares, jornadas de formación, visita a las comunidades, etc. 

Nuestra misión, estimular al alumno para que, sobre la base de un pleno conocimiento de sí mismo, de sus posibilidades y de la realidad social y cultural que le corresponde vivir, y teniendo siempre presente las enseñanzas del evangelio entregadas por la Iglesia y reafirmadas por el colegio, elabore su propio proyecto de vida.


Ayudar al educando en su formación-integral, considerando, a partir de una sólida base valórica, su desarrollo humano, espiritual, social, cognitivo, artístico y físico, ofreciéndole actividades que lo incentiven a realizarse plenamente fomentando al mismo tiempo, a través de todas las acciones educativas, el desarrollo y crecimiento total del alumno como persona.


Fomentar en el alumno la toma de conciencia de que, tanto el hombre como la mujer, son creadores y formadores de vida, responsables por tanto del uso de esta capacidad a través de elevados valores relacionados con la sexualidad.

Estimular en el alumno una sana conciencia ecológica que le permita comprender que sus acciones deben estar en función del equilibrio armónico del medio, y que es de su responsabilidad la mantención y cuidado de adecuadas condiciones de vida, el debido respeto por sus semejantes y por la naturaleza que Dios ha puesto a su servicio.