“EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE SUS JÓVENES”
- Contexto
La Academia de Humanismo del Colegio Parroquial Padre Lorenzo Mondanelli realizó el año anterior la "I Jornada interescolar de ponencias sobre cambio climático" en el Centro Cultural de Coihueco con la participación de instituciones escolares de Chillán y Coihueco. En dicha ocasión hubo una gran recepción por parte de los ponencistas quienes mostraron un ferviente compromiso con su entorno a través de análisis crítico, interpretativo y reflexivo sobre nuestra realidad y la situación medioambiental en nuestra comuna, región y a nivel global. A partir de esta instancia, surge la necesidad de continuar con este evento estudiantil para que sea un epicentro académico de formación valórico medioambiental y de ciudadanía de nuestros alumnos y alumnas.
Este año 2020 está marcado por la situación de pandemia producto del COVID-19 que mantiene suspendidas las clases en nuestro país y realizando a través de teletrabajo las clases a través de las distintas plataformas. Sin embargo, a pesar de esta situación de contingencia mundial, el tema del cambio climático sigue vigente y la labor empezada en octubre del año pasado debe continuar adaptándose a esta nueva realidad bajo la cual estamos viviendo en la actualidad.
2-. Objetivo
2.1- General
- Realizar la II Jornada Interescolar de ponencias sobre cambio climático con la finalidad de que los estudiantes puedan mostrar sus visiones y concepciones de mundo a partir de su experiencia, intereses y la necesidad de vincularse con el medio ambiente.
2.2- Específicos
- Transformar a las jornadas interescolaresde ponencias de cambio climático como un evento comunal, provincial y regional de vinculación académica donde nuestros estudiantes puedan exponer sus investigaciones.
- Vincular al estudiante y la comunidad educativa con los procesos de transformaciones sociales en torno a una educación ambiental.
- Crear una red educativa con las distintas entidades de la zona que sirva de conexión con nuevas prácticas educativas desde una mirada estudiantil.
3-. Bases
Podrán participar en esta jornada estudiantes desde 7 básico a 4 medio bajo la siguiente modalidad:
- El equipo deberá estar compuesto por un docente y por 1-2 estudiantes
- Podrá participar más de un equipo por cada establecimiento educacional. Un mismo docente puede estar a cargo de más de un equipo.
- Cada equipo deberá enviar un resumen (máximo 250 palabras) sobre la investigación que expondrá. Dicho resumen debe contener: Título de la ponencia / Nombre completo de los estudiantes / Curso / Nombre del docente a cargo / Resumen (250 palabras). Debe ser enviado al mail con el ASUNTO DE: Resumen / Tema/ Jornada Cambio Climático.
- Cada ponencia contará con un tiempo máximo de 20 minutos para exponer sus investigaciones.
- La II Jornada Interescolar de Ponencia sobre cambio climático se realizará entre el jueves 01 de octubre al sábado 03 de octubre.
- Las jornadas se realizarán a través de la plataforma “Google meet” desde las 10:30 hrs en adelante siendo un tema central por cada uno de los días que durará.
- Se enviarán los links del evento días previos a su realización para que puedan ser difundidos en sus respectivas comunidades.
- El evento será grabado para dejar un registro audiovisual del evento que estará disponible a través de youtube Y/o vimeo.
- El plazo máximo de envío del resumen es el lunes 31 de agosto hasta las 16:00hrs
- La comisión evaluadora dispondrá de una semana para enviar el veredicto de los participantes.
- A partir de esa fecha, se enviarán boletines al correo electrónico de los docentes y/o estudiantes que han sido seleccionados para ser parte de estas jornadas interescolares.
4-. Temáticas a tratar
En esta ocasión, habrá cuatro mesas de ponencias medioambientales cada una de ellas con un moderador y con una conferencia realizada por un especialista.
Las temáticas a tratar son:
- Virus y Bacterias
- Virus: tratamientos en nuestro país
- Bacterias: tratamientos en nuestro país
- Causas y consecuencias de pandemias debido a virus
- Causas y consecuencias de pandemias debido a bacterias
- Vacunas y métodos alternativos
- Políticas de educación, higiene y salud en torno a la epidemiología
- Destrucciones provocadas por el hombre
- Energía nuclear y sus consecuencias medioambientales
- Incendios forestales y sus consecuencias medioambientales
- Derrame de petróleo y sus consecuencias medioambientales
- Basurales clandestinos y sus consecuencias
- Smog / emergencia ambiental y sus consecuencias
- Deforestación y sequía: El problema de las forestales
- Energías renovables
- Energía solar
- Energía eólica
- Energía mareomotriz
- Biomasa
- Energía geotérmica
- Energía hidroeléctrica
- Comunidad sustentable
- Huertos comunitarios en nuestra región
- Educación ambiental
- Puntos verdes efectivos y mayoritarios
- Producción local / Economía circular
- Alimentación orgánica
- Reutilización de residuos