Estimada Comunidad Educativa:
Por la contingencia actual, hemos pasado confinados, casi toda la Cuaresma; lo mismo, la Semana Santa. Y vino la Pascua, que superior en importancia a la Semana Santa, es el Domingo de Resurrección. En palabras de San Pablo, “si Cristo no resucitó, vana es nuestra fe. Pero no, Cristo ha resucitado de entre los muertos como primicias de los que duermen” (I Corintios, 15: 14, 20). La Resurrección del Señor nos llena de alegría y, además, de esperanza, porque la Resurrección de Cristo es garantía de la nuestra.
Jesús había dicho que resucitaría al tercer día. ¿Era fácil que los suyos lo creyeran? Después de verle expiar y atravesado su Corazón por la lanza, ¿cómo iban a creer, esos hombres de mar, en la Resurrección, tan sujetos al sentido común y a lo palpable? Cuando la Magdalena les anunció que lo había visto vivo, no le dieron crédito. Pedro y Juan fueron a comprobarlo y encontraron, en la tumba, “las fajas allí colocadas y el sudario de la cabeza envuelto aparte”. Dice la Escritura: Juan “vió y creyó” ( Jn. 20, 3-8). A la Virgen no la mencionan, los evangelistas; quizá, porque no necesitaba las apariciones: su Fe era cierta y sencilla, perseverante; es modelo de Fe.
La Resurrección de Cristo alegra el corazón de los cristianos, y fortalece nuestra esperanza, seguros de que la muerte no tiene la última palabra.
Gracias a las Santas Misas, que nos sirven por Radio, Televisión e Internet, hemos podido participar, online, de las liturgias; pero, como dice el Papa Francisco, “ésta no es una situación ideal, necesitamos la familiaridad con Dios en el sacramento, y con el pueblo” ( 16-4-020). Por esta razón les invitamos a vivir la alegría de este Tiempo Pascual en oración por todas y cada una de las familias que integran nuestra Comunidad Educativa y participar cada domingo de la Santa Misa oficiada por nuestro párroco Padre Manuel Mosquera Sánchez, que se transmite a las 10:00 hrs. por Radio Contemporánea 91.1 FM o en su señal en vivo de internet en http://radiocontemporaneacoihueco.cl/.
Les saluda cordialmente en Cristo Resucitado:
Patricia Reyes Sepúlveda
Directora
Coihueco, 21 de Abril de 2020.
Estimada Comunidad Educativa:
Junto con saludarlos me dirijo a ustedes para comunicarles que nuestro establecimiento educacional por este año se acogerá a las vacaciones trimestrales, considerando la situación de estrés e incertidumbre en que nos encontramos por la pandemia del coronavirus y teniendo en cuenta la necesidad que los estudiantes cuenten con dos semanas de distracción.
La primera semana de vacaciones trimestrales será del lunes 1 al viernes 5 de junio y la segunda semana del lunes 7 al viernes 11 de septiembre. Esto significa que mantendremos nuestro trabajo con los estudiantes, no haciendo uso del periodo de vacaciones del 13 al 24 de abril que el Ministerio de Educación ha dispuesto para el régimen semestral.
Las actividades que enviaremos en las distintas asignaturas y cursos serán dosificadas, reduciendo el agobio que esto puede ocasionar en estudiantes y padres.
Dirección del establecimiento
Estimada Comunidad Educativa:
Junto con saludarlos me dirijo a ustedes para comunicarles que nuestro establecimiento educacional por este año se acogerá a las vacaciones trimestrales, considerando la situación de estrés e incertidumbre en que nos encontramos por la pandemia del coronavirus y teniendo en cuenta la necesidad que los estudiantes cuenten con dos semanas de distracción.
La primera semana de vacaciones trimestrales será del lunes 1 al viernes 5 de junio y la segunda semana del lunes 7 al viernes 11 de septiembre. Esto significa que mantendremos nuestro trabajo con los estudiantes, no haciendo uso del periodo de vacaciones del 13 al 24 de abril que el ministerio de educación ha dispuesto para el régimen semestral.
Las actividades que enviaremos en las distintas asignaturas y cursos serán dosificadas, reduciendo el agobio que esto puede ocasionar en estudiantes y padres.
Dirección del establecimiento
Estimada Comunidad Educativa:
En estos momentos complejos que estamos viviendo queremos compartir con ustedes un material que el Centro de Educación Sexual Integral (CESI) pone a nuestra disposición.
Nuestro colegio este año comenzara a aplicar un nuevo plan de sexualidad y afectividad con los estudiantes de prekinder a 4° medio , todos los profesores del establecimiento se capacitaron durante el verano participando en este curso de formación en afectividad y sexualidad impartido por CESI. Como la educación emocional es parte importante queremos poner a su disposición el siguiente material que tiene como objetivo el promover la comunicación emocional y la contención afectiva al interior de la familia, considerando los eventos acontecidos actuales que generan estados de ansiedad y/o alteración.
La Fundación CESI, ha desarrollado y puesto a disposición 4 talleres para niños y niñas de distintas edades, para que en conjunto con su cuidador puedan explorar actividades lúdicas que facilitan la expresión y el reconocimiento de distintos estados emocionales.
Esperando que este material sea un aporte los invitamos a descargarlo en el siguiente enlace
https://www.cesichile.com/materiales
o tambien a traves del banner o imagen, al costado derecho de esta pagina web.
Equipo Directivo