El Subsecretario de Educación, Jorge Poblete, anunció que desde este jueves 12 de agosto hasta el miércoles 8 de septiembre todas las familias que deseen postular a sus hijos a colegios que reciben aportes del Estado podrán hacerlo a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.
Este sistema de admisión escolar opera para aquellos apoderados que postulan a sus hijos por primera vez a un establecimiento público (Municipal o de Servicio Local de Educación -SLE-) o Particular Subvencionado; para quienes deseen cambiar a sus hijos de establecimiento; quienes quieran reingresarlos al sistema educativo después de haberlo abandonado; y para quienes actualmente asisten a un establecimiento que no ofrece continuidad para el nivel siguiente.
“Ya hay más de 30 mil familias que ya se han registrado de forma anticipada en la plataforma para familiarizarse con ella y revisar todos los proyectos educativos a los que pueden postular. Creemos que es muy importante que los apoderados cuenten con la mayor cantidad de información posible para tomar esta decisión tan importante para la educación de sus hijos, y para esto, hemos puesto a disposición en el perfil de cada colegio información como indicadores de la Agencia de Calidad, convivencia escolar, qué talleres extraprogramáticos ofrece el establecimiento, entre muchas otras variables que pueden interesar a los apoderados y alumnos”, comentó el Subsecretario Jorge Poblete.
Postulación 100% online
La postulación se podrá hacer de forma 100% digital en el mismo sitio web, pero si alguna familia tiene dudas sobre el proceso o tiene escaso acceso a internet, podrá hacerlo en los puntos de apoyo a la postulación físicos que habrá en todas las regiones del país. Adicionalmente, algunas regiones contarán con puntos de postulación móvil que recorrerán las comunas y zonas rurales más alejadas. Inclusive, si por algún motivo los apoderados no pueden acceder a punto de postulación, podrán hacerlo vía telefónica llamando a Ayuda Mineduc al 600 600 2626.
Fechas importantes del Sistema de Admisión Escolar
12 de agosto al 8 de septiembre: Periodo principal de postulación
20 de septiembre al 5 de octubre: Procedimientos especiales de admisión (establecimientos que cuentan con Programa de Integración Escolar (PIE), alta exigencia, o de especialización temprana)
25 al 29 de octubre: Publicación de resultados
23 al 30 de noviembre: Periodo complementario de postulación
14 de diciembre: Publicación de resultados del periodo complementario
15 al 27 de diciembre: Periodo de matrícula en los establecimientos
Nuestra Señora del Carmen Madre y Reina de Chile
María, por ser Madre de Cristo es también Madre de Dios, porque Cristo es la segunda persona de la Santísima Trinidad. Por ser Madre de Dios la veneramos de una manera especial.
La devoción a la Santísima Virgen, es un camino que conduce a Jesús.
Para la piedad cristiana, la Virgen es la flor, pero Cristo es el fruto.
La Virgen es el camino; Cristo es el puerto.
A la Virgen se le dice: Ruega por nosotros.
A Cristo se le dice: Ten piedad de nosotros.
Cristo es el dueño de la gracia.
La Virgen es la mediadora universal de la gracia.
Cuando decimos Nuestra Señora del Carmen, entendemos la diversa advocación o título con que es invocada la misma Santísima Virgen María.
En Chile celebramos como solemnidad la fiesta de Nuestra Señora del Carmen o Monte Carmelo (que significa jardín o paraíso de Dios).
El Carmelo es un cerro ubicado en Galilea, no lejos de Nazaret, el pueblo en el cual vivió Jesús la mayor parte de su vida con María y José.
Al hacer memoria de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen, quién como buena Madre, nos cobija y nos protege brindándonos su santo escapulario que es un verdadero impulso para abandonarnos siempre en su regazo. Ella sigue siéndola intercesora ante nuestros ruegos y la Estrella de Chile que preside nuestros días en especial ahora que nuestro país está viviendo días tristes y preocupantes.
Toda la razón de ser de María es Cristo.
Amar a María es amar a Cristo.
Estimada Comunidad Educativa:
Queremos conmemorar junto a ustedes este día especial para nuestros pueblos originarios, por ello nuestros estudiantes han elaborado los siguientes trabajos los cuales queremos compartir con ustedes.
Departamento de Historia y Geografía
Departamento de Tecnología y Artes.